Puede presentarse a Danza a Escena todas las compañías profesionales de danza de España, es decir aquellas compañías que tengan su residencia habitual en España y con capacidad para emitir una factura por su servicio que estén en condiciones de cumplir con todos los requisitos en materia de contratación y seguridad en el trabajo.
El circuito artístico Danza a Escena nació en 2010, promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, en colaboración con la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED) a raíz de las propuestas para el fomento de la danza transmitidas por el Foro Estatal de la Danza y reflejadas en el Plan General de la Danza 2010-2014.
El modelo de circuito se ha ido adaptando año tras año a los resultados obtenidos, por lo que se han modificado algunos aspectos relativos a las condiciones de participación impuestas a los proyectos presentados por los socios de La Red, para favorecer la participación de un mayor número de compañías, géneros y espacios escénicos.
• Potenciar el sector de la danza y fomentar su visibilidad.
• Incrementar la contratación de espectáculos de danza en los espacios escénicos de titularidad pública.
• Favorecer la contratación de aquellos géneros que tienen más dificultad para ser programados en los espacios escénicos de La Red.
• Enmarcar la programación de danza en proyectos que favorezcan no solo la circulación de la obra, sino la creación de públicos.
La Comisión de Danza y Artes del Movimiento de La Red elabora un catálogo de espectáculos de danza a partir de las propuestas presentadas por las compañías o distribuidores a través de www.redescena.net.
Los espacios escénicos, redes y circuitos socios de La Red deben presentar un proyecto de visualización de la danza, seleccionando un mínimo de tres espectáculos de este catálogo. Los proyectos son evaluados por una Comisión Técnica Independiente, que define los espacios escénicos que forman el circuito cada temporada.
La Red cofinancia con los espacios escénicos los cachés de los espectáculos participantes en el circuito, aportando hasta un 50% del mismo.